Síntesis sonoquímica de nanopartículas de óxido de cinc y de plata estabilizadas con quitosano. Evaluación de su actividad antimicrobiana
Artículo académico
La constante aparición de microorganismos multiresistentes ha elevado el esfuerzo por la búsqueda de materiales antimicrobianos efectivos para su aplicación en numerosas áreas. En el presente trabajo, se buscó lograr la síntesis sonoquímica de nanopartículas de plata (Ag–Np) y de óxido de cinc (ZnO–Np), empleando quitosano como agente estabilizante, para posteriormente evaluar sus propiedades antimicrobianas. Ambas nanopartículas formaron suspensiones coloidales estables. Las Ag–Np obtenidas resultaron esferoides de menos de 20 nm de diámetro y las ZnO–Np de menos de 100 nm. Se obtuvieron valores de concentración mínima inhibitoria (MIC) de 6 y 38 µg·mL–1 (para Ag–Np y ZnO–Np respectivamente) en E. coli ATCC 25922 y de 4 y 36 µg·mL–1 (para Ag–Np y ZnO–Np respectivamente) en S. aureus ATCC 25923. La concentración mínima bactericida (MBC) determinada para Ag–Np corresponde a 18 y 20 µg·mL–1 (en S. aureus y E. coli respectivamente) mientras que en ZnO–Np se determinó superior a los 40 µg·mL–1 para ambas bacterias. La diferencia entre ZnO–Np y Ag–Np puede deberse al efecto de tamaño. Se concluye que se logró desarrollar una metodología simple, rápida y escalable para la síntesis de nanopartículas con excelentes propiedades antimicrobianas.