Estudio cinético de la degradación térmica de quitina y quitosano de camarón de la especie “heterocarpus vicarius” empleando la técnica termogravimétrica en modo dinámico Artículo académico Profesión de escritor uri icon

Abstracto

  • Se analizó la cinética de degradación térmica de la quitina y el quitosano utilizando la técnica termogravimétrica (TGA) en modo dinámico. El análisis TGA se llevó a cabo en atmósfera inerte de nitrógeno, utilizando un ámbito de temperaturas de 30 hasta 600°C, además con valores de rapidez de calentamiento (β) de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 grado/min. Se aplicaron los modelos cinéticos de degradación de Ozawa, Friedman, Kissinger y Broido. Para la degradación del quitosano todos los modelos aplicados presentaron buen ajuste, por otro lado para la quitina el comportamiento fue diferente, puesto que el único modelo que presentó un buen ajuste lineal fue el de Broido. A partir de los termogramas obtenidos se determinó que la temperatura de descomposición es mayor para la quitina que para el quitosano, esto debido a la mayor cristalinidad y menor grado de polimerización de la quitina. No obstante, en los valores cinéticos, se obtuvo una mayor energía de activación para el quitosano, producto del entrecruzamiento propiciado por el grupo amino libre. En la aplicación del modelo de Ozawa para quitosano se manifestó el efecto de compensación cinética, de manera que al darse un aumento de la energía de activación, el factor preexponencial incrementa, manteniendo el valor de la constante de velocidad invariable. Palabras claves: quitina, quitosato, análisis termogravimétrico, cinética

fecha de publicación

  • 2010