Estudio sobre las interacciones de interface entre vesículas biológicas y superficies inorgánicas de biomateriales por medio de microscopía de fuerza atómica.
Artículo académicoProfesión de escritor
Con miras a establecer un modelo explicativo para el comportamiento observado en la interfase de liposomas y plaquetas en contacto con superficies inorgánicas de biomateriales y, en más detalle, analizar las relaciones entre los equilibrios iónicos de superficie, fuerzas de atracción entre liposomas-superficie/grado de deformación tanto de liposomas como de plaquetas y los cambios en las propiedades de la superficie con nanopartículas liposomales adsorbidas, a través de la modificación de la superficie de los liposomas con biopolímeros, como el quitosano, se buscó avanzar en la comprensión de la dinámica de las interfaces de consistencia diferente con vesículas de lípidos como modelo y se encontró que el recubrimiento biopolimérico de vesículas de lípidos con quitosano, proporciona una mejor estabilidad física y un aumento en la interface biomimética entre el biomaterial y nanopartículas inorgánicas. Estos resultados constituyen el primer paso para entender las interacciones reales entre las micropartículas biológicas que normalmente circulan en la sangre y las superficies de implantes o biomateriales, los cuales están asociados con las reacciones de rechazo posterior originadas por procesos inmunológicos generados por las incompatibilidades de la interfaz.