Síntesis y caracterización de poli(ácido L-lactico) por policondensación directa, obtenido del fermento de desechos agroindustriales de banano (Musa acuminata AAA Variedad Cavendish Cultivar Gran naine) en Costa Rica
Artículo académico
En Costa Rica, se generan un gran número de residuos agroindustriales de banano, que contienen carbohidratos fermentables los cuales pueden ser utilizados para obtener ácido L–láctico. Este documento describe la síntesis del poli(ácido L–láctico), un polímero biodegradable quiral, por policondensación directa del ácido láctico en tres etapas: en primer lugar una concentración del 14 al 77%, una segunda etapa de oligomerización a 150 °C utilizando una presión inicial de 850 mbar, seguido por gradiente de vacío 850 a 25 mbar en 6 horas, y una etapa final de polimerización a 170 °C, y octoato de estaño (II) como catalizador a 25 mbar constantes. Se obtuvo poli(ácido láctico) con un peso molecular de 10.685 g·mol–1, una temperatura de descomposición de 384 °C y un punto de fusión doble en 133 y 140 °C.