En el contexto del conocimiento científico, Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, es un parásito que se aproxima al siglo de "existencia". Su descubridor, Carlos Chagas, en los primeros años del siglo XX (1907-1909), se encontraba trabajando como oficial controlador de la malaria ln el estado de Minas Gerais, Brasil, cuando se percató de los altos niveles de infestación con hemípteros reduvídeos que prevale.i- .n tu zona. La curiosidad de Chagas lo llevó a estudiar más a fondo estos insectos, en los cuales encontró, a nivel de lumen intestinal, un tipo particular de protozoario flagelado, que posteriormente denominó Trypaiosoma yschalunanum) cruzi. La exposición de los triatominos a marmosetas permitió evidenciar la presencia de estos protozoarios en el torrente sanguíneo de los vertebrados, lo que determinó la ocurrencia de un comportamiento enzoótico-epizoótico del organismo. Años después, Chagas encontró estos protozoarios en la sangre de un humano, lo que constituyó el primer caso de la enfermedad que hoy lleva su nombre, es decir, la enfermedad de Chagas (Miles, 1983).